Galletas de té
Galletas con temática de té, para el aniversario de nuestros amigos de Cata de Té.
Galletas con temática de té, para el aniversario de nuestros amigos de Cata de Té.
Galletas de súper héroes de Marvel para el cumple de Julieta. ¡Le encantaron!
María del Mar celebró su cumpleaños virtual y para sus amigas encargó cupcakes y galletas de Miraculous.
Estas galletas de las chicas súper poderosas, Bellota, Burbuja y Bombón, fueron un encargo de mi hija para sus amigas. A las chicas les encantaron!
Además hicimos galletas para las sorpresas del cumpleaños de Isabella, con las caras de los principales personajes de la serie.
También ofrecemos mini alfajores en formas navideñas como árbol, campana, bota y muñeco de jengibre, empacados en cajitas para regalar.
María Betsabé me encargó estas divertidas galletas de Rick y Morty para un regalo. ¡Le encantaron!
Estos días he aprovechado la cuarentena para ensayar muchas recetas, hace poco ví una receta de Osvaldo Gross, a quien admiro y sigo por redes, y decidí ensayarla. Se trataba de unas galletitas de mermelada hechas con masa sablé, y por supuesto quedaron deliciosas! Yo aproveché que tenía fresas y frambuesas en casa e hice una mermelada fresca de frutos rojos para ponerle a las galletas. Ideales para acompañar una buena taza de té o café.
Galletas con masa sablé y mermelada
Basada en la receta de Osvaldo Gross
Ingredientes
• 150 g margarina
• 100 g azúcar pulverizada
• 1 pizca sal
• ralladura de 1 limón
• 1 huevo
• 300 g harina
• Mermelada de frutos rojos
Preparación
Batir la margarina ablandada con el azúcar, luego incorporar el huevo, perfumar con la ralladura de limón. Ir agregando la harina y batir bien. Envolver la masa en papel film y dejar reposar en la nevera, mínimo 2 horas. Luego dejar fuera de la nevera un rato y estirar la masa con un poco de harina y un rodillo, cortar las galletas, a la mitad hacerles un huequito en el centro. Hornear a 180 grados por 10 a 12 minutos.
Dejar enfriar, cubrir las galletas con hueco con un poco de azúcar en polvo, untar la mermelada sobre las galletas lisas y armar las galletitas.
Mi hija y yo hicimos estas lindas galletitas con temática de cuarentena, tapabocas, papel higiénico y tarros de jabón líquido kawaii, alegres y sonrientes para ayudarnos a lidiar con estos días difíciles.
Hoy es sábado y pueden aprovechar la tarde para hacer algo rico y divertido con los niños. Les comparto esta receta española, de galletas como las de antes, como de pueblo, hechas por las abuelas. ¡En mi casa nos gustaron mucho!
Galletas de naranja
Ingredientes
• 100 gr azúcar
• 2 naranjas (jugo y ralladura)
• 1 huevo (batir claras a la nieve con un poco de azúcar y dejar yema aparte)
• 250 gr harina
• 100 ml aceite (yo usé aceite de oliva suave)
• 7 gr polvo hornear
• 1 cdta bicarbonato
• 1 cdta jugo limón
Preparación
Batir claras a la nieve con un poco de azúcar, reservar.
Batir yemas con azúcar, poner juego de naranja y ralladura, luego aceite, polvo de hornear, bicarbonato, jugo de limón y por último harina cernida. La masa debe quedar pegotuda. Luego añadir clara a la nieve.
Precalentar el horno a 240º
Armar galletas con 2 cucharas sobre una lata con papel parafinado y espolvorear azúcar.
Al meter las galletas bajar el horno a 190º, hornear por 12 a 15 minutos hasta que doren, dejar enfriar en una rejilla.
Mi hija y yo hicimos estas lindas galletitas con temática de cuarentena, tapabocas, papel higiénico y tarros de jabón líquido kawaii, alegres y sonrientes para ayudarnos a lidiar con estos días difíciles.
Ahora les voy a compartir la receta de las galletas que subí esta mañana, unas deliciosas galletas de avena, ideales para las onces, o para acompañar una taza de té o de café. En la foto se me olvidó poner la harina, pero abajo encontrarán la lista completa de ingredientes.
Ingredientes
Preparación
Batir la margarina con el azúcar, añadir el huevo, luego la vainilla, la sal, el polvo de hornear, el bicarbonato, luego la harina y por último las hojuelas de avena. Si quieren y les gustan, le pueden añadir uvas pasas o pueden hacer como un mi caso, ponerle pasas sólo a una parte de la masa, a mi hija le gustan y a mí no. Con ayuda de una cuchara para helado, o con dos cucharas soperas, armar las galletas sobre una lata de horneo engrasada o cubierta con papel parafinado. Dejarlas separadas porque crecen bastante en el horno. Hornear unos 15 minutos a 170 grados, sacar del horno cuando empiecen a ponerse doraditas, dejar enfriar sobre una parilla y a comer!
Esta semana hice un nuevo ensayo, unas galletas de avena, con hojuelas de avena orgánicas, para las onces en casa, acompañar el café y para enviarle en la lonchera a mi hija, unas tienen pasas, porque a mi hija le encantan y otras no, porque a mí me gustan sin pasas. ¡Quedaron muy ricas!
Hoy les comparto una receta muy fácil, ideal para hacer con los niños en esta tarde de sábado , se trata de unas galletas que son muy comunes en España y que son muy suaves y ricas, perfectas para las onces de los niños o para acompañar un café o un té. Se llaman lenguas de gato.
LENGUAS DE GATO
Ingredientes
• 125 gr margarina ablanda
• 125 gr azúcar glass
• 125 gr harina
• 3 claras de huevo
Preparación
Mezclar la margarina y el azúcar, luego añadir las claras y por último la harina. Incorporar bien todos los ingredientes. Debe quedar una masa suave, ponerla en una manga pastelera, sin boquilla – si no tienen manga pueden usar una bolsa plástica y le cortan la punta-.
Armar las galletas en una lata de horneo engrasada o cubierta con papel parafinado. Hacer tiras, separadas porque las galletas crecen y se pueden pegar. Hornear aproximadamente 15 minutos a 160 grados o hasta que empiecen a dorar. Sacar del horno y poner sobre una parrilla para que enfríen y acaben de tostar. ¡Y a drisfrutar!
Siguiendo con mi intención de compartir recetas fáciles con ustedes y de que tengan opciones para entretenerse y hacer onces y cosas ricas para tener en casa, hoy les comparto una receta de unas galletitas de mantequilla con centro de mermelada que se llaman nidos de mermelada, ideales para las onces o para acompañar una buena taza de té o café.
Ingredientes
Preparación:
Pueden hacerlo con ayuda de una batidora y sino a mano. Batir la margarina con el azúcar hasta que se esté cremosa, añadir la vainilla, el huevo, luego la harina, el polvo para hornear y la sal. Mezclar muy bien hasta que los ingredientes se hayan incorporado y la masa despegue de las manos. Formar bolitas del mismo tamaño. Con ayuda del dedo o una cuchara chiquita, hacer un huequito en la parte superior de la galleta y con una cucharita, poner un poquito de mermelada allí. Ponerlas en una lata de horneo engrasada o usar papel parafinado para que las galletas no se peguen. Dejarlas separadas más o menos unos 3cm para que no se peguen unas con otras al hornearse. Hornear por unos 15 minutos a 170 grados, este tiempo dependerá de su horno, la idea es que las saquen cuando empiecen a tomar un color doradito. Dejar enfriar, preferiblemente sobre una parilla, y la mejor parte: empezar a comer galletas!
Hoy presentamos esta linda propuesta de galletas para primera comunión, cruces decoradas en tonos suaves, con flores y marcos vintage con la inicial del nombre y una ramita con hojas, muy sencillas pero muy lindas para entregar como recordatorios.
Hace unos días ensayé estas galletas saludables hechas con harina y copos de avena, manzanas frescas y perfumadas con canela. A mi hija y a mi esposo les gustaron mucho, quedan crocantes en los bordes y muy suaves en el interior. ¡Un hit!
Estas son unas ricas galletitas de mantequilla, armadas con ayuda de una manga pastelera, que hice para las loncheras de mi hija y para tener en casa para acompañar el café. En esta ocasión les pusimos mermelada de fresa y de naranja, y quedaron muy buenas.
Alejandra hizo un almuerzo para celebrar el bautizo de su hijito y me encargó una torta de vainilla con relleno de dulce de leche, que ella me trajo, seminaked, con una cruz y un ángel en la parte superior en tonos azules y blancos. Además le hice unas galletitas de ángeles en tonos a juego con la torta.
Estas galletas son exclusivas de la temporada de navidad, una receta basada en las galletas típicas navideñas nórdicas, adaptada a nuestros ingredientes locales, pero conservando ese sabor lleno de especias y aromas. En esta ocasión hemos hecho muñecos de jengibre, casitas y estrellas polares y vendrán empacadas en cajas plásticas por 3 o 6 unidades, ideales para detallitos de navidad.
Estas suaves y delicadas galletas dobles, rellenas de mermelada, en forma de arbolitos son unas clásicas galletas linzer o de ojos. Para esta temporada, las ofreceremos en cajas plásticas por 2 o por 4 unidades, ideales para detallitos de navidad.
Estos frasquitos de galletas son ideales para detalles, como por ejemplo para las secretarias de los médicos que siempre nos ayudan a conseguir citas para nuestros hijos, para las monitoras de la ruta, los profes y otras personas a quienes queremos darles las gracias por su ayuda en navidad. Son frascos de vidrio llenos de unas delicadas galletitas de mantequilla armadas con la ayuda de una prensa de galletas.
Como ya todos saben, me encantan las galletas y ensayar nuevas recetas. En esta ocasión hice unas galletas de mantequilla, armadas con manga pastelera, con centro de mermelada. Quedaron tostaditas en el borde y suaves en el centro, y con un sabor muy delicado, perfumado con vainilla. En mi casa pasaron la prueba y las seguiremos haciendo!
En España se conocen como lenguas de gato y se las regalaban a los niños en cajas decoradas con temáticas de gato para celebrar los Reyes Magos, también llamadas lady fingers o soletas, son galletas de mantequilla, con un alta composición de huevos, suaves y muy crujientes, se hacen en forma ovalada, muy delgadas y son ideales para acompañar una taza de café. Su origen data de Francia, en el siglo XV, cuando el rey visitó al ducado de Savoya e inventaron estas galletas para agasajar al rey. Otros sitúan su origen en Egipto, e incluso hay otras galletas muy parecidas que surgieron en Filipinas. Vengan de donde vengan, son una auténtica delicia!
En mayo José Gregorio me encargó una torta y galletas para el cumple de su novia Karla a quien le encantan los gatos. En esta oportunidad me encargó otra torta con galletas a juego para el grado de Karla, nuevamente con gatos, uno con diploma y birrete y dos acompañantes con regalo. Era una torta de vainilla con mora para 10 personas y además hicimos unas galletitas a juego. José Gregorio quedó muy agradecido.
Adriana me encargó estas galletitas de dinosaurios, en tonos verde, aguamarina y rosado, cortadas y decoradas completamente a mano. ¡Le encantaron!
Luisa me encargó estas galletas de fútbol con balones y camisetas de Colombia, Rumania, Alemania y Perú. Le gustaron mucho!
Liz me encargó estas galletas para una reunión de un comité empresarial, ella quería sorprender a los asistentes con un detalle hecho a mano, relacionado con la marca. Hicimos 30 galletas con buses del transmilenio, cada galleta con 20 piezas cortadas a mano y armadas pieza por pieza. Las entregamos en su bolsita individual y con el logo de la empresa pegado al lazo que cerraba la bolsa. ¡Liz quedó feliz con el resultado!
Tomás cumplió 9 y sus papás le organizaron una fiesta de fútbol. Brenda, su mamá, me encargó una torta, cupcakes, galletas y una serie de cositas dulces para la mesa principal. Hicimos una torta de vainilla con arequipe para 30 personas, 12 cupcakes, 12 galletas decoradas, bolitas de brownie, pepas, galletas linzer, alfajores y torres de merengues. Carolina, de Zácaro, a quien conozco hace años, hizo el montaje y la decoración de la fiesta. Brenda quedó muy feliz y agradecida con todo lo que hicimos para la fiesta.
¿Se acuerdan de las galletas María? A mí me encantaban de pequeña y cuando vivía en España las comía con el café de la oficina. Siempre me han gustado por lo crocantes que son y porque no son tan dulces. Encontré una receta casera de este tipo de galletas, y como la única María soy yo, decidí hacer galletas Antosh, galletas Patxo, galletas Manolo y galletas Mafer. Galletas para toda la familia. ¡Quedaron buenísimas! Las podemos hacer con el nombre que quieran y son ideales para acompañar el café o para mandarle a los chicos en la lonchera.
Hoy les presento estas galletas o pastas rizadas, son unas suaves galletas de mantequilla, armadas con ayuda de una manga pastelera, de allí viene su nombre, por los «rizos» que les deja la boquilla de la manga. Algunas tienen punto de mermelada en la parte superior, otras no, pero todas están muy ricas y son ideales para acompañar un buen café o para que los niños lleven en la lonchera o coman a la hora de las onces.
Las pepas son unas galletas de mantequilla muy populares en Argentina, son unas galletas suaves y crocantes, que se arman a mano y se les pone un dulce hecho con bocadillo de guayaba, en Argentina le dicen membrillo. He ensayado varias recetas y finalmente probé esta, del pastelero Matías Chavero, le hice algunas ajustes (las recetas no siempre funcionan bien, por la altura, la calidad de los ingredientes, etc) y me gustó mucho el resultado. Además, le pedí a mi amiga Marina, que es argentina, que las probara y me dió su visto bueno. Están muy ricas para acompañar un café, un té o para mandarle a los niños en la lonchera.
Hoy compartimos esta imagen de unas lindas galletitas en forma de cactus, que hicimos como sorpresas para el cumpleaños de Alicia. Son cactus personalizados con caritas y expresiones distintas, con bigote, sombrero, sacando la lengua y uno muy coqueto con flores. Son cactus muy tiernos y divertidos.
José Gregorio me encargó esta torta para su novia quien se graduaba de una especialización. Era una torta de chocolate, decorada en azul con gatos, varios de ellos con birrete. Y además hicimos galletas con caras de gatos. José Gregorio la sorpendió con este regalo y esto contribuyó a que se reconciliaran y que ella le diera una nueva oportunidad. Nos escribió muy agradecido porque a Karla le encantó. Seguir leyendo «Torta y galletas de grado»
Hoy presentamos estas nuevas galletas que hemos incorporado a nuestra oferta de galletas caseras. Son unas suaves y crocantes galletitas de mantequilla, perfumadas con vainilla y que están armadas con una prensa o pistola de galletas. Ideales para regalar, para acompañar el café o para que los niños lleven en la lonchera.
Hoy les recordamos sobre la existencia de nuestras deliciosas galletas linzer, galletas de mantequilla suaves y crocantes, que se unen con mermelada de mora. Se pueden hacer en formato grande, mediano o pequeño y son ideales para detalles, meriendas, loncheras o simplemente para acompañar una taza de té o café. ¡No dejen de probarlas!
Hoy les presentamos unas nuevas galletas que incluiremos en nuestro portafolio a partir de la fecha. Se trata de unas deliciosas galletas de mantequilla perfumadas con vainilla, crocantes al borde y suaves al centro, armadas en forma de espiral con ayuda de una manga pastelera. Ideales para acompañar una taza de té o café, para las onces o para incluir en las loncheras de los más chicos.
Los que me conocen saben que me apasionan las galletas y me encanta ensayar y probar recetas nuevas. Hace unos días hice estas galletas de mantequilla, tostaditas en el borde y suaves en el medio, que se conocen como pastisetas y se arman con ayuda de una manga pastelera. Algunos dicen que son de origen francés, pero en otras historias, la aparición de su primera receta se remonta la Inglaterra del siglo XII, y fueron creadas como galletitas para el té. No importa de dónde vengan, si son francesas o inglesas, lo importante es que están muy ricas y son ideales para acompañar un té, un café o para las loncheras de los niños.